Gestionar un negocio familiar después del divorcio
Muchas parejas que dirigen su propio negocio juntos han dedican enorme cantidad de tiempo, dinero y esfuerzo a su empresa. Un negocio familiar a menudo representa más que una fuente de ingresos y puede ser parte de una manera de vivir en familia. Cuando una pareja en estas circunstancias decide tomar caminos separados, es importante para ellos saber que el divorcio no necesariamente significará el fin del negocio que han construido juntos.
En el caso de EEUU y según un reciente artículo de U.S. Politics Today los negocios familiares representan un 90% de las empresas de dicho país. Muchas familias aprecian la flexibilidad, los gastos salariales inferiores y la sensación de propiedad que estas empresas proporcionan. Por estas y otras razones hay parejas que desean mantener su negocio común a pesar de su intención de divorciarse, cuestión que supone un reto. Las partes pueden tener diferentes perspectivas de lo que deba hacerse con la empresa, de los roles que cada uno ha de tener y de la mejor manera de alcanzar los objetivos de negocio.
Para esta situación hay diversas opciones. Una de ellas es que ambos cónyuges continúen trabajando en la empresa con su rol habitual. Si esta es su elección ambas partes han de ser realistas a la hora de estimar su capacidad de seguir trabajando en equipo y es especialmente importante si ambos son socios.
Otra posibilidad consiste en que una de las partes cambie su rol pero se mantenga involucrado en el funcionamiento de la empresa. En esta situación hay que asegurar que las expectativas y los límites del nuevo rol queden claros y estén consensuados por ambas partes, habiendo de planificar la etapa de transición y algún potencial empleado de reemplazo. Esta opción puede ser desarrollada según avanza el proceso de divorcio.
Cabe también que las partes decidan que lo mejor es que tan solo una de ellas continúe con el negocio y que la otra se vaya y sea compensada económicamente. Y como última opción es posible vender la empresa y repartir los beneficios. Algo a tener en cuenta con esta última posibilidad es que a pesar de que las empresas familiares suelen ser muy valiosas, también acostumbran a tener problemas de liquidez. En otras palabras, que es difícil convertir el negocio en efectivo manteniendo la totalidad de su valor. Por lo que, aunque sea la mejor opción para algunas parejas, van a tener que contar con no poder recuperar el valor total de su empresa.
El artículo del U.S. Politics Today concluye con algunos consejos que enfatizan la importancia de que ambas partes separen el ámbito personal del profesional y que enfoquen su energía en proteger el valor de su empresa, intentando mantenerse objetivos y racionales así como abiertos a la idea de ceder para llegar a acuerdos.
Además, se recuerda que muchos de los desacuerdos pueden ser evitados si existe un contrato prematrimonial que defina cómo ha de ser gestionado el negocio familiar en caso de divorcio. Muchas parejas ni se plantean esta posibilidad y no se dan cuenta del valor de un contrato de este tipo hasta que es demasiado tarde. Sin embargo, según afirman en el despacho Neal Ashmore & Killebrew en este artículo, para aquellas personas a las que les gusta planificar con tiempo un acuerdo prematrimonial les puede servir para definir claramente el futuro de la empresa familiar así como los roles de ambas partes después del divorcio.
Es también muy importante tener una buena evaluación del valor de la empresa. Para que ambas partes puedan llegar a un acuerdo justo en la venta o división de la empresa es necesario que su verdadero valor sea determinado. Especialmente cuando solo una de las partes se quedará con la empresa, las partes intentan poner el valor de la misma a su favor. Por ello es importante que profesionales competentes realicen la estimación adecuada.
El final de un matrimonio no significa necesariamente el final de un negocio. Por ello se recomienda a la pareja que evalúe sus opciones, se deje aconsejar por buenos profesionales y planifique los paso a seguir, antes de tomar sus decisiones.
Deja una respuesta