Nuevas normas para el matrimonio y el divorcio en Argentina
La propuesta de unificación de los códigos Civil y Comercial implicaría cambios en el ámbito de divorcio y el matrimonio.
Según afirmaba este martes en Argentina el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti en la ceremonia de presentación de la propuesta de unificación de los códigos Civil y Comercial, esta “fue pensada para que permita que existan diferentes concepciones de la vida y que cada uno elija cómo vivirla”. En este sentido, uno de los principales temas que se abordan son el matrimonio y el divorcio.
Al casarse, la pareja podrá optar entre el régimen ganancial actual, que contempla bienes propios anteriores al casamiento y bienes compartidos, o el régimen de separación, con acuerdos prenupciales, en el que será posible que cada cónyuge preserve lo que gane sin participarlo. Sin embargo, la separación de bienes no será absoluta. Una excepción serán los gastos de la convivencia y de la crianza de los hijos, y los cónyuges responderán solidariamente por las deudas que se contraigan por estos motivos. Para transferir el inmueble donde reside el hogar conyugal se necesitará asentimiento del otro.
Para solicitar el divorcio no habrá que invocar causas y alcanzará con la voluntad de uno de los cónyuges para disolver el matrimonio. “Tienen que querer los dos para que haya matrimonio”, comentó en este punto Cristina. Desaparecerá el requisito de al menos de tres años de matrimonio para poder solicitarlo, y de doble audiencia previa al fallo para que el juez indague las causas e intente la reconciliación. La justicia sólo intervendrá en casos de desacuerdo en la división de bienes o la tenencia de los hijos menores.
Tanto en presentaciones conjuntas como unilaterales de divorcio se exigirá una propuesta de solución para los problemas que esto conlleva, como el régimen de guarda y comunicación con los hijos menores, los alimentos y la división de los bienes. Si el pedido es unilateral y el otro no está de acuerdo con la propuesta que lo acompañe, deberá presentar su contrapropuesta. Con esta discusión encaminada, el magistrado podrá dictar sentencia y luego resolver los puntos en desacuerdo, aunque también podrá enviar el conflicto a mediación.
El anteproyecto de ley será revisado por el Poder Ejecutivo durante 30 días y luego girado al Congreso para su consideración, según anunció la propia presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
http://www.feriadeldivorcio.com/2012/03/30/nuevas-normas-para-el-matrimonio-y-el-divorcio-en-argentina/
Deja una respuesta