Viviendas a la medida de familias divorciadas y monoparentales
En Catalunya se prepara un decreto para adecuar las características de las viviendas a la realidad de muchas familias divorciadas.
Sólo en Barcelona, las familias monoparentales son la modalidad de hogar más extendida, formada en su mayor parte por mujeres. De acuerdo con La Vanguardia, superan incluso a los hogares formados por parejas sin hijos. Y en este marco, parece ser que la tipología de las viviendas que se construyen y las necesidades de los usuarios no coinciden con la realidad de vida y convivencia de las personas. De ahí que la Generalitat de Catalunya, España, elabore un decreto de habitabilidad, ahora en exposición pública, con el que pretende flexibilizar la distribución de los pisos y adecuarlos a las nuevas necesidades sociales y también a las del sector de la construcción.
Una de las primeras conclusiones de la norma es el mantenimiento de la superficie mínima de las viviendas en 40 metros cuadrados, al tiempo que se reducen las dimensiones de las habitaciones. Así, las dependencias dobles pasarán de tener un mínimo de diez metros a sólo ocho y, en el caso de las individuales, de ocho a seis metros cuadrados.
En una reciente reunión con el secretario de Habitatge i Millora Urbana, Carles Sala, el presidente de la asociación Arquitectes per l’Arquitectura, Ignacio Paricio, explicaba la necesidad de que las viviendas se caracterizasen por su flexibilidad. En su opinión, “las formas de convivencia son ahora imprevisibles y existen diversas formas de ocupación de una vivienda”. Un fenómeno que no se refleja en la tipología de vivienda que se construyen en la actualidad, muy compartimentada e inflexible. En este sentido, considera que el tamaño de las viviendas no debe legislarse desde la suma de compartimentos mínimos, ya que no son necesarios para garantizar la calidad de una vivienda. Por eso, reclamó a la Generalitat crear cuatro ámbitos de alojamiento: de uso temporal, nuevo, existente y rehabilitado, que permitan aproximarse a los pisos que se puede encontrar en el mercado “a partir de unos principios genéricos no descriptivos”, se recogía en el diario.
Deja una respuesta