Get Adobe Flash player

Riesgo de manipulación de los hijos en el 30% de los divorcios

La Fundación Filia alerta del crecimiento de la manipulación de menores tras el divorcio, que actualmente estiman en un 30% de todas las rupturas de España.

Según datos de la Fundación Filia, una «institución privada sin ánimo de lucro» creada por un grupo de profesionales del ámbito del Derecho y la Psicología, el 30% de los 150.000 procesos de divorcio que cada año ocurren en todo el Estado son de tipo contencioso, por lo que en todos ellos existe «riesgo» de utilización y manipulación de los menores. La organización, según Diario Vasco, considera que 30.000 menores en todo el estado corren el riesgo de ser víctimas de manipulación por sus progenitores al verse involucrados en un proceso de divorcio contencioso.

De acuerdo con su información, en los dos meses en los que la Fundación lleva funcionando, solo en Euskadi 700 afectados ya se han puesto en contacto para solicitar asesoramiento, 2.700 en todo el Estado. Al teléfono de la fundación llaman madre, padres, pero también tíos o abuelos. «Son personas que se han separado hace dos meses y, de la noche a la mañana, se encuentran con que su hijo no quiere verle y le odia. Es un problema muy grave, porque en poco tiempo un padre o una madre se queda sin poder ver a sus hijos. Nosotros tratamos de ayudarles para que entiendan lo que les está pasando», aseguran.

De acuerdo con los profesionales dela organización, la manipulación la reconocen a través de los síntomas que muestra el menor. «El sufrimiento del menor empieza a ser visible cuando aparecen síntomas como tener ira contra el padre o la madre rechazado, mentir habitualmente, rechazo a uno de los dos progenitores y a toda la familia extensa de éste, ansiedad, depresión, sentimientos de culpa…», explican en Filia. En otras ocasiones, el menor empieza a utilizar un «lenguaje o reproches de adultos», contra el progenitor que quedará aislado, y pude llegar hasta a perderse completamente el vínculo. «Legalmente tiene derecho a estar con él y a verle, pero poco a poco la relación se va perdiendo ante la actitud del menor manipulado hacia el progenitor. Existe un vacío legal», explican. Es cuando escuchan de parte del excónyuge que utiliza: «Si yo le dejo ir, pero es él el que no quiere». Para colmo, los menores, llegados a una edad pueden incluso decir «no quiero ver más a mi padre», sin que sea consciente de que el «odio a su progenitor es fruto de haber sido manipulado».

http://www.feriadeldivorcio.com/2012/09/11/riesgo-de-manipulacion-de-los-hijos-en-el-30-de-los-divorcios/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *